Xpujil: El Mundo Maya escondido en Campeche

Descubre la grandeza de una cultura ancestral

En uno de los estados más bellos de México

A veces los lugares más alejados y desconocidos esconden las aventuras más increíbles sorprendentes. Hace algunos meses tuve la curiosidad por visitar un pequeño pueblo llamado Xpujil, a unas 8 horas de Cancún.

El viaje fue largo sin duda pero la sensación de llegar a un nuevo lugar y explorarlo es suficiente motivo para realizarlo. Xpujil se encuentra al sur de la carretera 186 en Campeche y es el lugar al que debes llegar si quieres conocer parte del gran legado maya que existe en este rincón de México.

Xpujil: El Mundo Maya escondido en Campeche

Su nombre en el idioma maya significa: «Cola de Gato» y hace referencia a una planta muy común en esta región. Su ubicación en el corazón de la Península de Yucatán es un reto y a la misma vez una invitación para todo viajero que sea un gran admirador de la naturaleza y la historia.

Los sitios arqueológicos que pude visitar desde este pueblo son Becán, Chicanná, Xpujil; que le da su nombre y la imponente Calakmul. Aunque existen otros más como: Hormiguero, Río Bec y Balankán.

Xpujil: El Mundo Maya escondido en Campeche

Reserva de la Biosfera y Zona Arqueológica de Calakmul

Uno de los lugares imperdibles de México es este majestuoso lugar; el primer patrimonio mixto de la humanidad en nuestro país. Se encuentra aproximadamente a 90 minutos de Xpujil en auto y el recorrido hasta el sitio arqueológico es una aventura entre la exuberante selva que lo rodea.

El inicio de esta experiencia comienza 60 kilómetros antes de los vestigios mayas; en la puerta de la reserva donde comienza Calakmul. Si es tu primera vez en este sitio, te recomiendo contratar un guía para que puedas disfrutar más de tu visita.

La palabra Calakmul se significa en idioma maya: «Dos montículos adyacentes» y junto a Tikal en Guatemala fue una de las ciudades más poderosas de la zona. La altura de cada una de las estructuras que componen esta ciudad maya es majestuosa como la «estructura II» que mide 45 metros de alto por 140 metros de largo en cada uno de sus lados.

Más información: INAH CALAKMUL

Becán

Hasta ahora es el única zona arqueológica que he visitado que cuenta con un foso rodeando su parte central y de hecho la palabra Becán significa: “Camino o cavidad dejada por el correr del agua”. Esta zona arqueológica a diferencia de Calakmul, se encuentra dentro de un corredor turístico cercano a Xpujil de apróximadamente 10 kilómetros.

Esta zona arqueológica la componen 9 estructuras de diferentes alturas y juego de pelota. Sobresalen el foso con sus 7 accesos, la estructura IX con sus 32 metros de altura y la estructura IV que está bellamente decorada.

Más Información: INAH BECÁN

Chicanná

Tal vez no me crean pero de todas las zonas arqueológicas que visité, Chicanná me mostró una de los vestigios mayas más sorprendentes que he visto y que le da nombre a este lugar: La Casa de la Boca de Serpiente.

Un pequeño edificio con una fachada tan impresionante como difícil de describir pero con una belleza tan única que cualquier viajero se sorprendería. Este sitio arqueológico forma parte del corredor turístico de Xpujil y visitarlo es una experiencia única.

Más información: INAH CHICANNÁ

Xpujil

Este es el sitio arqueológico más cerca al pueblo del mismo nombre y fue una de las principales razones de mi viaje. Aunque sus edificios no presentan una altura significativa como en las anteriores sus detalles son de gran belleza.

Su famoso edificio de tres torres es el único en la región de Río Bec y contrasta con la exuberante selva que lo rodea.

Más información: INAH XPUJIL

Estas son algunas de las recomendaciones que te puedo dar para visitar este pueblo y las zonas arqueológicas que se encuentran alrededor:

  • Lleva zapatos de caminata o tenis con una suela adecuada para caminar mucho
  • Usa ropa adecuada para el clima caluroso y húmedo de esta zona
  • Lleva una suficiente agua durante tus visitas a las zonas arqueológicas
  • Usa repelente ecológico para los mosquitos
  • Lleva snacks suficientes a las zonas arqueológicas
  • Evita dejar basura durante tu visita a cualquiera de estos puntos

Para alojarte en Xpujil te recomiendo las Cabañas Chaac Calakmul que tienen un precio de aproximadamente $300.00MXN por noche y este es su número:  983 871 6034

Para trasladarte hasta el pueblo desde Cancún existe solo una corrida diaria desde la terminal de autobuses que tarda 7 horas en llegar. En el pueblo de Xpujil hay mercados, farmacias, cajeros automáticos, pequeños hoteles y servicios de transporte a otros puntos de interés así que te recomiendo planear unos días por explorar este hermoso rincón de Campeche.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s